Entradas

La frontera de la utopía y la distopía en el teatro

Imagen
La frontera de la utopía y la distopía en el teatro Una conversación entre Juan Mayorga y Alberto Conejero. Teatro Fernando de Rojas Círculo de Bellas Artes. 18 de noviembre. Los dramaturgos Juan Mayorga y Alberto Conejero dialogan en el teatro Fernando de Rojas sobre las posibilidades y las fronteras del teatro. De los clásicos españoles a la vanguardia, ambos autores conversan sobre la necesidad perpetua del arte en vivo ante el público, el milagro milenario del teatro que ha servido de espejo a la humanidad desde Grecia hasta nuestros días sin que nadie haya podido tumbarlo. Juan Mayorga (Madrid, 1965) Dramaturgo. Es uno de los autores más respetados del teatro español contemporáneo, como lo demuestra la larga trayectoria de premios que ha merecido su carrera: entre otros, el Nacional de Teatro (2007) y tres premios Max al Mejor Autor. Su obra ha sido estrenada en treinta países y traducida a veinte idiomas. Algunas de sus obras son: Siete hombres buenos, Más ceniza, El traductor de

Hölderlin. Lo que perdura lo fundan los poetas. 2

Imagen
  26 de noviembre 2020. La poesía madura de Hölderlin: la Nueva Mitología. Helena Cortés. Helena Cortés es la persona que más sabe de la obra de Hölderlin en España. Ella es especialista en literatura alemana y ha dedicado su vida a la divulgación y estudio del poeta. Es autora de espléndidas traducciones de la obra de Hölderlin. Hoy agradecemos vuestra presencia ausente en este curso y vuestro interés por este poeta de quien celebramos este año su 250 aniversario. Helena Cortés es doctora en Filología alemana por la Universitat de Salamanca. Profesora en la Universidad de Vigo desde 1992. Directora de los Institutos Cervantes de Bremen y de Hamburgo de 2006 a 2016. Entre sus publicaciones destacan J.W. Goethe: Fausto (Editorial Abada, 2010), Friedrich Hölderlin. Der Archipelagus (La Oficina de Arte, 2011), Hölderlin/Sófocles: Edipo (La Oficina de Arte, 2012), Friedrich Hölderlin: Antígona (La Oficina de Arte, 2014), La Vida en Verso. Biografía poética de Friedrich Hölderlin (Ediciones

Utopía y distopía de América Latina

Imagen
Utopía y distopía de América Latina   Una conversación entre Martín Caparrós y Santiago Roncagliolo. Casa de América. 16 de noviembre. Ha comenzado estos días el Festival Eñe de 2020, un año nocivo para la vida, para los abrazos y para las tertulias. La conversación serena, de café, alrededor de una mesa, es ahora material prohibido. En cada una de las ediciones desde el 2009, el Festival nos ha traído monólogos, diálogos y “triálogos” entre conversadores de la cultura. Este año se ha celebrado íntegramente de manera telemática, desde plataformas como zoom o el canal de Youtube. Martín Caparrós y Santiago Roncagliolo han conversado, en una de las salas de la Casa de América, de utopía y distopía de América Latina. Ambos escritores han abordado la realidad del continente americano en sus novelas y los dos han escrito novelas distópicas.  Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor, traductor y periodista. Ha colaborado con medios de América y Estados Unidos. Es autor de numerosas

Hölderlin. Lo que perdura lo fundan los poetas. 1

Imagen
Caspar David Friedrich Acantilados blancos en Rügen. 1818 5 de noviembre 2020. Vida y obra de Hölderlin, un romántico clásico. Jordi Llovet. “Yo debo mi pasión por Hölderlin al profesor Jordi Llovet, uno de los grandes especialistas y traductores del poeta. Hace más de veinte años, en la facultad de Filología, una mañana, muy temprano, leyó un poema de Hölderlin titulado “Como en un día de fiesta”. Aquel momento cambió toda mi percepción de la Literatura.” Andreu Jaume. “Andreu, eres un buen amigo, fuiste un gran alumno.” Con estas palabras el maestro Jordi Llovet, reconoce el trabajo del que fue su alumno, Andreu Jaume, hoy director de curso de otoño sobre Friedrich Hölderlin. Y a partir del recuerdo de sus clases, Llovet se adentra en el camino de la vida y la obra del poeta:    Siempre, en mis clases, yo preguntaba a los alumnos si pensaban realmente que había muchos buenos poetas. Y les decía que no hay trescientos poetas, ni hay cien, que nos conformamos con tres buenos poetas pa

Los "Caracteres" de José Bergamín

Imagen
La semblanza, según el profesor y crítico literario Domingo Ródenas, es un género de ejecución lenta pero de reconocimiento fulminante. Requiere observación y capacidad para convertir lo que vemos y trasladarlo a imaginación tropológica, analógica, significativa y brillantez verbal. La información que uno recibe en poco tiempo es mucha. Es un género sin modelos, técnicas o estrategias. Comparte rasgos con el aforismo y el epigrama, pero el retrato responde a una captación de la presencia física (prosopografía) y del talante de un personaje (etopeya).  Un buen ejemplo es el librito de semblazas, titulado Caracteres, de José Bergamín (1895-19839), quien comenzó su carrera literaria en varias revistas literarias, como Índice, revista de Juan Ramón Jiménez, poeta que lo apadrinó en la publicación de El cohete y la estrella (1923). Otras colaboraciones fueron en las revistas Verso y prosa, Litoral, La Gaceta Literaria. Y es en 1926 cuando publica Caracteres, su recopilación de retratos o

JUAN MARSÉ por JUAN MARSÉ. Autorretrato.

Imagen
  El rostro, magullado y recalentado, acusa diversas y sucesivas estupefacciones sufridas a lo largo del día, y algo en él se está desplomando con estrépito de himnos y banderas. Este sujeto, sospechoso de inapetencias y como desriñonado, podría ilustrar no solo una manera de vivir, sino también la naturaleza social del mundo en que uno vive: mientras el país no sepa qué hacer con su pasado, jamás sabrá qué hacer con su futuro. De ahí la pupila descreída y la estatura escasa, escépticos los hombros, incierta la sonrisa y oscuros sus designios. Avanza cabizbajo y patizambo y con una leve cojera en la pierna derecha, tan leve que tampoco ella tiene posibilidades de futuro, y ni siquiera es elegante. Hay en los ojos harapientos, arrimados a la nariz tumultuosa, una soñolienta nostalgia del payaso de circo que siempre quiso ser. Es fláccida la encarnadura facial, quizá porque la larga hibernación intelectual y muscular, el aburrimiento, el alcohol y la luctuosa telaraña de casi cuarenta añ

"Un amor", Sara Mesa. Tomando indecisiones.

Imagen
        Sara Mesa. Un amor.   Editorial Anagrama, 2020. ISBN: 9788433999030   Ha vuelto a ocurrir, la última novela de Sara Mesa (Madrid, 1976) me ha dejado pegada a la silla durante dos tardes. Una voz narrativa intensa y tenaz, pero también sugerente y evocadora te conduce por los recovecos de la conciencia de Nat, la protagonista. Y se queda de pronto en sus silencios, como atrapada.   La novela se abre con un peso, una opresión que ya se ha instalado en el personaje. Ahora que ha elegido refugiarse (¿de qué?) en un entorno rural, rodeada de “grillos, ladridos,.., gritos de un vecino arreando el ganado....” , ahora piensa que “Era mejor el mar”. La indecisión continuada, el condicional del subjuntivo del “Y si hubiese… .” Y es que Natalia se ha establecido en La Escapa, un pueblo que forma parte del universo de la escritora, su propia Comala, un entorno rural reconocible pero que nos lleva lejos, a los márgenes, donde rigen leyes y normas no escritas pero que siempre están imp