Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Memorias de Adriano

"Memorias de Adriano", de Marguerite Yourcenar

Imagen
  Adriano, el buscador de belleza. Algunas veces sucede que el reencuentro con una lectura te sorprende en horas bajas y te atrapa de una manera nueva, muy distinta. Ahora, la casualidad me ha llevado a Marguerite Yourcenar y su novela, Memorias de Adriano (1951), en la edición traducida por Julio Cortázar en 1955. Y ahí, en sus páginas, me he plantado en busca de respuestas a preguntas nuevas, esas que llegan con la edad, y que vienen a dar la razón al propio emperador cuando, en estas memorias imaginarias, declara: “La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana. En cambio, posteriormente, la vida me aclaró los libros. ” Pues eso.             La novela  narra en primera persona la vida de Adriano, emperador romano entre los años 117 y 138, pero más allá de la reconstrucción histórica, la obra nos interpela sobre el sentido de la existencia. Escrita en forma epistolar, es una larga carta dirigida a Marco Aurelio, su sucesor, que le ...

Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano

Imagen
El arte de la novela, 3 Martes, 3 de mayo 2016             Las Memorias de Adriano , de la novelista de origen belga Marguerite Yourcenar (1903-1987) se publicaron en 1951. Se trata de unas memorias imaginarias a las que vuelvo a menudo en busca de las frases subrayadas en varias lecturas. La primera sorpresa agradable ha sido constatar el recuerdo de que mi vieja edición de la novela (1989), de Círculo de Lectores, es la traducción del francés original que hizo Julio Cortázar en 1955. Releo las lúcidas palabras de Adriano, con sesenta años; cuando, tras una visita a su médico Hermógenes, le confiesa a su “Querido Marco”: He llegado a la edad en que la vida, para cualquier hombre, es una derrota aceptada.             María del Mar García López, la ponente de esta tarde, se presenta ante una sala como siempre abarrotada. Dice que no es una especialista en la obra...