Entradas

EL FIN DE LA LUCHA

Imagen
Karl Ove Knausgård Fin.  Mi lucha: 6 Traducción de Kirsti Baggethun  y Asunción Lorenzo Editorial ANAGRAMA Barcelona, 2019 Confieso que he vuelto a pecar. Caí en la trampa de la tan manida autoficción y me rendí ya en las primeras páginas de La muerte del padre (2013), en aquel ritmo de cadencia natural, sin artificios, en la sucesión de imágenes sobre la muerte, y en ese ejercicio de sinceridad absoluta para narrar la propia vida. Luego llegaron las nuevas entregas y también la controversia: que si el autor está sobrevalorado, que si hipnotizador, que si narcisista, que si la obstinación con reproducir la realidad esconde una incompetencia para crear ficción…. Pero lo cierto es que en la presentación en Barcelona de Tiene que llover. Mi lucha: 5 , en 2017, quedó mucha gente de pie en la gran sala del CCCB. Allí, Karl Ove Knausgård dejó al vuelo algunas frases que yo anoté en mi libreta: “Me utilicé a mí mismo. El tema era yo, pero cuando escribía de mí mismo,

De flâneurs, paisajes y derivas.

Imagen
ALGUIEN camina, vaga por una ciudad cualquiera; y esta se convierte en metáfora de la Literatura y de la propia vida. Se hace una deriva de manera intencionada para deambular por las calles y pasar a formar parte del territorio. Pero la visión del paisaje como metáfora de la existencia tiene una referencia anterior en el tiempo. En 1929, el arquitecto  Le Corbusier  se dirigía a Montevideo y, cuando sobrevolaba la Pampa argentina, pudo observar desde el cielo el trazado de meandros que dibujaban los ríos de la llanura.  “ Al seguir el contorno de un meandro desde el aire he comprendido las dificultades que aparecen en los asuntos humanos, los callejones sin salida en los que se atascan y las soluciones aparentemente milagrosas que soluciones situaciones inextricables.” Charles Édouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier. Así, si además de hacer la deriva, dibujamos un itinerario ensortijado y lleno de dobleces, es cuando aplicamos la  teoría del meandro  de Le Corbusier. 

Archivo ANAGRAMA: 50 años de libros y lectores

Imagen
Tarde de verano,  con calor y tormentas, en una Barcelona todavía habitada por casi todos. Un encuentro que se anunció con poco tiempo pero que ha conseguido convocar a mucha gente relacionada o no con el mundillo editorial: escritores, periodistas, editores y, claro está, lectores, como yo. He llegado con antelación para tener un asiento. Vaya, he de escribir mis notas para este post en el móvil. Olvidé mi libreta en la moto, (alguna de las quinientas mil aproximadamente que tengo). Espero ponerle maña. Empieza el desfile y soy capaz de reconocer muchas caras: periodistas de cultura, escritores,...  Jorge Herralde ha llegado muy pronto y se pasea por la sala, acondicionada para el acto, de la planta superior de Laie. Va saludando a todos hasta que se queda apoyado en un rincón, y entabla una conversación con un amigo que parece entrañable. Lo tengo justo frente a mí y juego a pensar que me mira. Camisa rosa (habitual), sonrisa siempre puesta y las manos en los bolsi

"Lolita", de Vladimir Nabokov

Imagen
La novela de amor. Martes, 18 de junio 2019 Lolita, de Vladimir Nabokov. Andreu Jaume. Hoy tratamos sobre una novela excepcional, cuya publicación fue un escándalo en 1955 y supuso el agotamiento de la novela burguesa, o la novela romántica en torno al matrimonio.  Lolita , de Nabokov, presenta una gran complejidad desde el punto de vista moral. El personaje de la protagonista ha trascendido para convertirse en un nuevo mito. En una relectura actual de la obra, se ha vuelto mucho más subversiva que cuando fue publicada en 1955, en pleno esplendor del puritanismo norteamericano. A pesar de todo, es un novela de amor, de exploración de un amor prohibido que destruye la vida de una niña.  Ningún juicio moral será nunca más duro que el que el propio Nabokov inflige a su personaje, Humbert Humbert. Se trata de una tragedia moral que condena a dos seres a una destrucción cuyo único culpable es Humbert. Mientras espera que se abra juicio para su causa, escribe desde prisión

"La muerte en Venecia", de Thomas Mann

Imagen
La novela de amor. Martes, 4 de junio 2019 La muerte en Venecia.  Thomas Mann Jordi Llovet. Thomas Mann narra en su novela  La muerte en Venecia  (1911) la historia de una pasión sensual: la de un hombre de 53 años, Gustav von Aschenbach, por Tadzio, un joven de gran belleza, en el inicio de la adolescencia.  Mann nació en Lübeck en 1975, en el seno de una familia acomodada (su padre fue senador en el ayuntamiento de la ciudad) y de raíz protestante, en un tiempo en que estaba mal vista toda relación sexual (o sensual) que no fuera entre un hombre y una mujer. Es por ello que, seguramente, el narrador de  La muerte en Venecia,  pone mucho cuidado en incluir dos largas citas de Platón en las que se expresa la preferencia por la  philia, o la amistad inmaculada entre hombres en el sentido del amor platónico.    La muerte en Venecia  es una novela muy bien trabada, con un plan premeditado, con acontecimientos del principio que cobrarán sentido al final, y con un gran es

Esta bruma insensata. Enrique Vila-Matas

Imagen
VIVIR LITERA (L) (RIA) MENTE Enrique Vila-Matas lo ha vuelto a hacer. En  Esta bruma insensata  (Seix Barral, 2019) vuelve a tensar las redes que envuelven y enredan la vida con la literatura (o era al revés). Más allá de la constante convivencia con la figura del doble, presenta dos formas de entender la creación literaria:  “la que desea tener fe en la escritura y la que preferiría inclinarse por el desprecio y la radical renuncia.” , representadas por los hermanos Simon Schneider y Rainer Bros. Simon es el narrador, vive en una casa en ruinas de las afueras de Cadaqués. Se autocalifica como “artista citador”, alguien seducido por el poder atrayente de las citas y la recreación literaria. Trabaja desde hace veinte años para Rainer Bros, su hermano. Y Rainer es el autor distante. Se hace llamar Gran Bros y vive clandestinamente en Nueva York desde hace años, donde ha escrito ya cinco novelas, a cuyo éxito ha contribuido, sin duda, Simon. Ambos encarnan los rasgos qu

"El animal moribundo", de Philip Roth.

Imagen
La novela de amor. 21 de mayo 2019. El animal moribundo (2001), de Philip Roth. Ignacio Echevarría. Puede resultar extraña la inclusión de este título en un curso sobre novela de amor, porque ante la pregunta “¿De qué hablamos cuando hablamos del amor?”, título de Raymond Carver, la respuesta de Philip Roth sería: de sexo.  “ No importa cuánto sepas, no importa cuánto pienses, no importa cuánto maquines, finjas y planees, no estás por encima del sexo. Es un juego muy arriesgado. Uno no tendría dos tercios de los problemas que tiene si no corriera el albur de la jodienda. El sexo es lo que desordena nuestras vidas, normalmente ordenadas.” Este es el tono de las palabras de David Kepesh, protagonista, quien confiesa a un personaje desconocido la última de sus experiencias amorosas, que duró un año y medio. La narración de aquellos hechos le repaso y balance del transcurso de su vida: sus padres, su matrimonio y divorcio, sus incontables aventuras amorosas con al