Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ignacio Echevarría

"La Obra", de Émile Zola

Imagen
  Novela y Arte, 16 de marzo de 2021.  La obra, de Émile Zola. Ignacio Echevarría. Andreu Jaume: Amigas y amigos, bienvenidos a esta segunda sesión del curso sobre el tratamiento del arte en la novela. Jordi Ibáñez nos habló de la emancipación de los signos, y de cómo Balzac se adelantó a las vanguardias.   Hoy Ignacio Echevarría nos hablará sobre la relación entre Zola y Cézanne. Hace ya bastantes años, en 2006, cuando Andreu Jaume me pidió que pensara un título para la colección de Grandes Clásicos Mondadori le propuse sin dudar La obra , 1886, de Émile Zola, en la que el novelista traza el retrato de un artista malogrado inspirándose en Cézanne. En el prólogo, me interesé por la ruptura de aquella amistad (que luego resultó no ser cierta) porque abría un montón de cuestiones atrayentes: la distinta trayectoria de dos talentos que se desarrollaron al unísono, la pérdida de los ideales de juventud, las asimetrías del éxito y el fracaso, la figura del marchante de arte en el trasfondo

"Viaje al fin de la noche", de Louis-Ferdinand Céline.

Imagen
Novela y guerra. 20 de abril 2020. Viaje al fin de la noche, de Louis-Ferdinand Céline Ignacio Echevarría. Conferencia telemática. El curso de “Novela y guerra” se ha convertido en “Novela y emergencia”, así que las lecciones que fueron canceladas los primeros días de confinamiento, nos llegan ahora desde la misma casa del conferenciante. Andreu Jaume presenta a Ignacio Echevarría como un excelente crítico literario, estupendo ensayista y un grandísimo editor (Kafka, Benet, Sánchez Ferlosio). Hoy nos va a hablar de una de sus especialidades, Céline, y en particular, de una de las grandes novelas del siglo XX, Viaje al fin de la noche.   Gracias, Andreu. Buenos días, o buenas tardes, o lo que sea. Céline sigue siendo el autor maldito del siglo XX, pero a pesar de eso, Viaje al fin de la noche pervive como una de las grandes novelas que se han escrito nunca. Lo que no está tan claro es que sea una gran novela bélica, ya que el episodio de la guerra se extiende

"El corazón de la fiesta", de Gonzalo Torné

Imagen
El corazón de la fiesta. Gonzalo Torné Editorial Anagrama Fantasmagoría Resulta difícil ponerse a escribir sobre esta novela sin dejar de sentir cierta incomodidad. Los escenarios y las instituciones son reales, y lo son las circunstancias en las que se mueven los personajes. El corazón de la fiesta habla de la corrupción como mal endémico en el ascenso y la caída del pujolismo, habla del poder del dinero como sustancia adictiva para coser sacos sin fondo. Están presentes además algunas de las claves que sustentaron aquel régimen, ya sean externas, como la tensión identitaria o las diferencias de clase, que subyacen en los laberintos internos del poder.     Con estos ingredientes de partida, Gonzalo Torné ha creado un artefacto literario muy ambicioso. No se limita a hacer crítica social o incluso sátira de “un tiempo, un país”, tampoco se queda en la descripción, a veces esperpéntica, de modos de sentir la identidad. O en la descripción de

"El animal moribundo", de Philip Roth.

Imagen
La novela de amor. 21 de mayo 2019. El animal moribundo (2001), de Philip Roth. Ignacio Echevarría. Puede resultar extraña la inclusión de este título en un curso sobre novela de amor, porque ante la pregunta “¿De qué hablamos cuando hablamos del amor?”, título de Raymond Carver, la respuesta de Philip Roth sería: de sexo.  “ No importa cuánto sepas, no importa cuánto pienses, no importa cuánto maquines, finjas y planees, no estás por encima del sexo. Es un juego muy arriesgado. Uno no tendría dos tercios de los problemas que tiene si no corriera el albur de la jodienda. El sexo es lo que desordena nuestras vidas, normalmente ordenadas.” Este es el tono de las palabras de David Kepesh, protagonista, quien confiesa a un personaje desconocido la última de sus experiencias amorosas, que duró un año y medio. La narración de aquellos hechos le repaso y balance del transcurso de su vida: sus padres, su matrimonio y divorcio, sus incontables aventuras amorosas con al

La novela de amor. El rojo y el negro, de Stendhal

Imagen
Liseuse à l'ombrelle, de Henri Matisse, 1921 El amor es, sin duda, uno de los grandes temas de la literatura occidental. Este año, el Institut d’Humanitats le dedica su curso de novela para explicar cómo el género ha dramatizado todas las variantes de la experiencia amorosa.  Hoy le toca el turno a la obra El rojo y el negro , de Stendhal, seudónimo del escritor francés Henri Beyle (1783-1842). Considerado el autor de la novela moderna, se sitúa en el umbral del mundo contemporáneo, aunque capta algún residuo del Antiguo Régimen. Como autor involucrado en el tema del amor, escribió   Rojo y negro (1830), novela en la que ilustra la atmósfera de la Restauración, con un protagonista, Julien Sorel, joven admirador de Napoleón. Stendhal escribió además un tratado sobre el amor titulado, Del amor, donde describe el sentimiento amoroso y trata de educar a los lectores sobre el tema. Pero lo cierto es que esta obra ha quedado totalmente obsoleta. Dice en el prólogo a est

Iris Murdoch en su centenario

Imagen
Iris Murdoch en su centenario (1919-2019)  Por Ignacio Echevarría. Fundación Juan March. Madrid, 29 de enero 2019 Iris Murdoch (Dublín, Irlanda, 1919-Oxford, Reino Unido, 1999) plasmó sus ideales filosóficos en novelas como  El unicornio  (1963),  El mar, el mar  (1978, con la que ganó el Premio Booker) o  El libro y la hermandad  (1987), a la manera de ingeniosos diálogos platónicos y morales, con personajes y situaciones de la tradición literaria británica.  Abre Ignacio Echevarría su conferencia con la declaración de que se trata de una autora a la que adora y se considera “culpable” de haber contribuido a crear muchos adeptos a las novelas de Iris Murdoch. Describe su obra como un caudal inmenso que pone en juego conceptos como la verdad, la bondad, el bien, la libertad, el amor de los otros. Semblanza inicial de la autora. Nacida en julio de 1919 en Dublín, en el seno de una familia protestante, se traslada pronto a vivir a Londres. Su padre fue un gran afici

Pío Baroja. El árbol de la ciencia

Imagen
Pío Baroja,  El árbol de la ciencia Ignacio Echevarría.               La novela de ideas (15/ 5/ 18) ¿Qué es la novela de ideas? Partimos de un concepto algo escurridizo porque puede confundirse con la novela filosófica o la novela política. Parece que las ideas se concilian mal con el arte de narrar. La ficción tiene que ver con sentimientos, acción, psicología, vivencias, aventuras, recuerdos, hechos vinculados a personas. Las ideas, por el contrario, no nos pertenecen exactamente. Son impersonales, poseen una cierta objetividad. El concepto de novela moderna está adscrito al destino de un personaje. Según Camilo José Cela, las ideas se oponen a la vida, discurren por un canal distinto al de la vida. En la actualidad, las opiniones han sustituido a las ideas. Y en la opinión está el yo, la subjetividad. la cultura del presente tiende a ser aculturalista. Hay cierta prevención ante lo demasiado intelectual.  El árbol de la ciencia  (1911) es una novela de ideas pero co

Roberto Bolaño. Los detectives salvajes.

Imagen
Los detectives salvajes (1998) de Roberto Bolaño Novelas del siglo XXI CCCB Esta fue una novela sorprendente, original, ambiciosa. Así empieza su ponencia Ignacio Echevarría, quien se descubre además como el primer reseñista de Los detectives salvajes (1998). Supuso la consagración definitiva de Roberto Bolaño (1953-2003), un escritor que rompe el paradigma de autor hispanoamericano. Llega a Barcelona en el año 1976. Fue un tipo solitario, instalado en la costa catalana (Blanes). Un autor chileno que vivió en México, con una trayectoria errática y nómada. Paradigma de escritor que vive su condición de exiliado del cono sur americano. Un escritor extraterritorial.     De poeta hace el paso a novelista, narrador y a partir de la publicación casi simultánea de La literatura nazi en América y Estrella distante , en 1996, obras que le dan una primera visibilidad, pasó a ocupar una posición muy destacada en el panorama de la narrativa latinoamericana. Emerge entonces