Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CCCB

Mario Levrero. La novela luminosa

Imagen
Mario Levrero La novela luminosa (2005) Novelas del siglo XXI CCCB Es un milagro venir a charlar sobre literatura en una tarde luminosa de mayo. Lo piensa Ignacio Echevarría y lo pienso yo. Nos advierte de estamos ante una novela rarísima, que crea cierta perplejidad, profundamente autobiográfica y cuyo tema es la búsqueda del yo con alguna significación espiritual. Y es que Levrero es uno de esos escritores raros, originales, excéntricos. Para Mario Levrero (1940-2004) la escritura fue una forma de formularse a sí mismo. Desarrolló una incompatibilidad con la prosa literaria y escribió sin voluntad de estilo alguno. Es la escritura natural perfecta, sin recursos ni mediación estilística. Sus textos remiten muchas veces a Franz Kafka, de quien él mismo dijo que fue determinante en la voluntad y en la forma de la escritura: “Hasta leer a Kafka no sabía que se podía decir la verdad.” En La novela luminosa , publicada póstumamente en 2005, se propone rescatar una

Margaret Mazzantini. No te muevas.

Imagen
Novelas del siglo XXI CCCB Non ti muovere , de Margaret Mazzantini. Breve presentación del ponente, Raffaele Pinto, y anoto al margen una disertación sobre la cultura literaria, una cultura que abarca varios siglos. Por el contrario, ahora casi todos subliman el presente en que vivimos. Los dispositivos móviles nos condenan solo al presente. No existe el pasado ni el futuro, solo presente instantáneo.  Luego, (futuro), pensaré sobre ello. Hay una constante en la obra de Margaret Mazzantini (Dublín, 1961) que es el mundo de la pareja y la maternidad. Tiene además una escritura de vocación cinematográfica. Describe los detalles visuales de lo que cuenta, de lo que narra. Pinto abre ahora una exposición sobre la diferencia entre la historia y la trama de una novela. Apunta que son conceptos divergentes. Si bien la historia sigue el orden lógico y cronológico de los hechos, la trama es lo que la novela cuenta según como los leemos, el orden de la narración tal como

Jean Echenoz, Al piano

Imagen
Jean Echenoz Al piano (2004) Novelas del siglo XXI CCCB Mar García, profesora de literatura francesa en la Universidad Autónoma de Barcelona, nos presenta Al piano, de Jean Echenoz (Orange, 1947), uno de los autores de referencia de la actual narrativa francesa. Se pregunta si estamos ante un escritor posmoderno, y apunta que es un autor de prestigio al que no le gustan las etiquetas. Forma parte de la generación de los 80, que ha superado ya la etapa de la anti-novela, aunque bordea y casi traspasa las reglas establecidas de la verosimilitud novelesca. Es una escritura lúdica, pesimista, hipertextual, pero que avisa de que no es verdad, porque la verdad no existe. Es el autor de la inquietud, una suerte de pesadumbre. El infierno es para él la inquietud que provoca pensar que no se puede acceder al otro. Los personajes están separados por un cristal simbólico. Jean Echenoz nos ofrece en Al piano una historia magistralmente narrada en tres partes. Renuncia a l

Philip Roth, Némesis

Imagen
Novelas del siglo XXI CCCB Némesis (2010) Philip Roth es uno de los escritores más leídos e influyentes de los últimos tiempos. Es capaz de concretar todo el ambiente moral de una sociedad a partir de una anécdota. Buen ejemplo de ello es la trilogía Pastoral americana, La mancha humana y Me casé con un comunista. Son un retrato de la sociedad americana. La voz que narra es el personaje Nathan Zuckerman, escritor judío alter ego de Roth, que es testigo de las historias y cuenta lo que ve. Las Némesis es un volumen que reúne las cuatro últimas novelas de Philip Roth: Elegía (2006), Indignación (2008), La humillación (2009) y Némesis (2010). Conforman la despedida del escritor. Había anunciado que dejaría de escribir y lo ha cumplido. Advierte desde el principio Andreu Jaume que son clave para entender nuestro propio tiempo. Son novelas del siglo XXI sobre el miedo y la muerte, pero también sobre los grandes asuntos de Roth, como el deseo, el sexo. Es un maestro

David Foster Wallace, El rey pálido

Imagen
DFW El rey pálido (2011) Novelas del siglo XXI CCCB Confiesa Sam Abrams, con su tono pausado y melódico, que comentar esta novela le supone un gran reto. Y es que estamos ante la obra póstuma e inacabada de David Foster Wallace. Para Eduardo Lago, El rey pálido “es una parábola escalofriante del capitalismo tardío en la era de la información. Con ecos de Pynchon y Bartleby, Wallace revive desde el futuro el terror vislumbrado por Melville.” Y Abrams no duda ni un segundo en calificarla como una obra de arte. Pero lo del reto pasa por la necesidad de deshacer los mitos que se han construido alrededor de la figura de David Foster Wallace (1962-2008) y que han ayudado a levantar una verdadera industria editorial sobre su obra y su vida. El primero de los mitos es su propia muerte, con la aureola póstuma que rodea el suicidio del autor, víctima de una depresión crónica. La segunda idea preconcebida sobre DFW es la etiqueta de autor posmoderno que se le atribuye. Es cons

E.L. Doctorow, La gran marcha

Imagen
Novelas del siglo XXI CCCB                               E.L. Doctorow La gran marcha  (2006) La primera reflexión de D. Sam Abrams, especialista en novela americana, tiene que ver con el tiempo. Y es que hablar de novelas del siglo XXI cuando el siglo no ha alcanzado apenas la mayoría de edad, puede parecer una osadía porque nos falta la perspectiva que eleva una obra literaria a la categoría de clásico. Edgar Lawrence Doctorow (1931-2015) es un autor cuyo centro es la novela, con una concepción original del género. Pertenece a una generación de escritores renovadores de la narrativa norteamericana. Más discreto que otros miembros de su generación (Roth, Pynchon, Updike,..), a Doctorow le interesa sobre todo el reto de la literatura. Para él, la novela debe ser actual, contemporánea, moderna; sí, pero no rupturista, no debe cortar con la tradición literaria. Su temática es, además, la sociedad americana diseccionada a través de su historia. Escribe La gran marcha

Lecturas y visiones del "Quijote"

Imagen
Lecturas y visiones del Quijote a lo largo de los siglos. Ignacio Echevarría    Hoy Andreu Jaume viste americana oscura casi negra pero con rayas verticales (con efecto algo extraño) para presentar a Ignacio Echevarría, el conferenciante de la última sesión dedicada al tándem Cervantes-Shakespeare. Lo presenta como un crítico vocacional, autor de textos combativos y valientes. Nos habla de la edición del cuarto tomo de los ensayos completos de Rafael Sánchez Ferlosio, del cual es responsable el propio Echevarría, y apunta que ha llevado a cabo el proyecto de forma casi clandestina. Percibo ironía en sus palabras. El ponente abre su intervención con un agradecimiento por la presentación y pidiendo disculpas de antemano por no haber preparado a fondo un tema que resulta del todo inabarcable. En pocos minutos nos damos cuenta de que tal confesión no era otra cosa que el intento de captar la benevolencia de la sala al modo de los oradores clásicos, porque la documentación

El Quijote y la novela moderna

Imagen
El Quijote y la conquista de la realidad. Ignacio Echevarría CCCB Institut d´Humanitats de Barcelona Hemos llegado abriendo paso entre la lluvia, y es que a la ciudad le ha dado por llover en este noviembre. Gris oscuro en el aire y en las calles. Ignacio Echevarría ya espera en la entrada del aula. Se le han mojado los zapatos y tal vez piensa que nadie vendrá a verle esta tarde. Pero no es así. Agradece que estemos ahí a pesar de la lluvia.  Y añade: “ Estoy encantado de que nadie me presente.” Para su disertación, parte del tópico que tantas veces se ha expresado de que el Quijote fundó la novela moderna, categoría (apunta) que emplea dos términos problemáticos: “novela” y “moderna”. Cervantes nunca se refirió a su obra como una novela, ni antes, ni durante, ni después de escribirla. Se sabe ya que el Quijote comenzó a ser escrita como una de las novelas ejemplares que le fue creciendo, hasta convertirse en otra cosa

Las Novelas Ejemplares de Cervantes

Imagen
Gonzalo Pontón CCCB Institut d´Humanitats de Barcelona Cervantes es un "re-escritor". Tuvo una relación muy especial con la escritura. Cada vez que el azar ha permitido conservar estados de redacción de alguno de sus textos, queda patente el cambio, el retoque, la re-escritura. En ninguna otra de sus obras se pone tan de manifiesto este aspecto como en las Novelas Ejemplares (1613). Así, son el resultado de un largo proceso de elaboración, desde unos 20 o 25 años atrás. En la primera parte de el Quijote , aparecen varias historias independientes, relatos cortos, como por el ejemplo, El curioso impertinente , pieza corta extraída de un arcón y leída por el cura. Pues bien, en ese mismo arcón hay además otra novela, que no va a leer pero que la deja para otro momento. Esa novela lleva por título Rinconete y Cortadillo .       El término “novela”, en los siglos XVI-XVII es percibida como italiana “novella” y se identifica con el relato corto. Cervantes lo inte

A Midsummer Night’s Dream

Imagen
Miércoles, 2 de noviembre 2016 Cervantes y Shakespeare: A Midsummer Night’s Dream.                            Andreu Jaume CCCB Institut d´Humanitats de Barcelona Apenas estrenamos el mes de noviembre, uno de los más melancólicos, porque el cambio horario de invierno trae a la noche antes de tiempo. Aquí, los ventanales ya se han oscurecido antes de que empiece la sesión. Andreu Jaume espera a que se apague del todo el murmullo. Buenas tardes. Necesita silencio para anunciar que dedica esta conferencia a la memoria del profesor Luis Izquierdo.  En Shakespeare el género de la comedia es el clima de la juventud. Hay una enorme ilusión, alegría por la vida y se da también, el descubrimiento de una nueva magia, la del ser humano desligado de cualquier fuerza celestial. Sueño de una noche de verano pertenece al grupo de las comedias altas y ha logrado permanecer en el tiempo como ejemplo de fábula con elementos sobrenaturales asociados a los bosques. Hadas y duendes parti

Cervantes y Shakespeare: vidas paralelas

Imagen
                                          Miércoles, 26 de octubre de 2016 Gonzalo Pontón CCCB Institut d´Humanitats de Barcelona Mirador del CCCB Hoy hemos subido de nuevo al Mirador del CCCB. Es un lugar fantástico para hablar de literatura. La luz de la tarde y la ciudad rodean la sala, la envuelven y se cuelan por las paredes acristaladas. Veremos anochecer durante la sesión de hoy.  Andreu Jaume presenta al especialista, Gonzalo Pontón, como gran erudito y excelente conferenciante. Es profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la UAB.             Buenas tardes. Gonzalo Pontón Abre su exposición afirmando que los datos para componer una biografía narrada son escasos en ambos escritores. Los dos hablaron mucho en sus obras, pero sobre todo Cervantes habla mucho de sí mismo. Shakespeare, en cambio, no traspasa a sus personajes ningún elemento de sí mismo, lo cual ha complicado bastante la tarea. Resulta interesante la

La complejidad de estar vivos

Imagen
Cervantes y Shakespeare: una nueva visión del mundo                   Andreu Jaume Institut d´Humanitats de Barcelona Vuelve la luz de otoño y yo vuelvo al oasis. Agotada tras la jornada de hoy. Los miércoles deberían estar prohibidos. El aula 1 del CCCB está repleta, en su mayoría de mujeres, y yo me vuelvo a preguntar por qué. Tal vez, como yo, se curen la melancolía con estas píldoras de cultura y erudición.  Empieza la sesión con algo de retraso, el primer día siempre es así. El director del área de Literatura de l´Institut d´Humanitats, Jordi Llovet, presenta al ponente, Andreu Jaume. Habla de su gran labor como crítico y editor de importantes obras y apunta que practica la “lectura próxima” de los textos, la lectura atenta. Los protagonistas de estas sesiones serán Cervantes y Shakespeare, dos autores con vidas paralelas que cambiaron para siempre la visión del ser humano. Escritores de tránsito, ambos vivieron entre el siglo XVI y el XVII, entre una concepción teo

Juan Marsé, Si te dicen que caí

Imagen
El arte de la novela 3 Martes, 7 de junio de 2016 Hoy Andreu Jaume nos recibe en la Sala del Teatre, un espléndido espacio para escuchar literatura con su voz cálida. Aparece con su maletín, puntual y elegante, con un tono bronceado, traje de lino y camisa azul claro... Buenas tardes. Si te dicen que caí es una novela excepcional, la mejor de Juan Marsé. Presenta una serie de dificultades al lector, pero estas no deben disuadirnos sino al contrario, hemos de dejarnos arrollar por su ritmo narrativo. Estamos frente a la condensación de todo el universo de Marsé, un escritor que se hallaba en pleno dominio de todos sus recursos, que había ya conquistado una forma de decir. Apunta Andreu Jaume que Marsé en esta novela dinamita el principio de realismo para ofrecer una visión caleidoscópica de la posguerra española. En el prefacio a la nueva edición, el propio Marsé confiesa: “ Escribí esta novela convencido de que no se iba a publicar jamás. Corrían los años 196