Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ignacio Echevarría

Mario Levrero. La novela luminosa

Imagen
Mario Levrero La novela luminosa (2005) Novelas del siglo XXI CCCB Es un milagro venir a charlar sobre literatura en una tarde luminosa de mayo. Lo piensa Ignacio Echevarría y lo pienso yo. Nos advierte de estamos ante una novela rarísima, que crea cierta perplejidad, profundamente autobiográfica y cuyo tema es la búsqueda del yo con alguna significación espiritual. Y es que Levrero es uno de esos escritores raros, originales, excéntricos. Para Mario Levrero (1940-2004) la escritura fue una forma de formularse a sí mismo. Desarrolló una incompatibilidad con la prosa literaria y escribió sin voluntad de estilo alguno. Es la escritura natural perfecta, sin recursos ni mediación estilística. Sus textos remiten muchas veces a Franz Kafka, de quien él mismo dijo que fue determinante en la voluntad y en la forma de la escritura: “Hasta leer a Kafka no sabía que se podía decir la verdad.” En La novela luminosa , publicada póstumamente en 2005, se propone rescatar una

Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio

Imagen
El gran estilo en Juan Benet y  Rafael Sánchez Ferlosio Renovación en la prosa española Juan Benet y Sánchez Ferlosio renovaron la prosa española, vaciándola de retórica, de lírica y de costumbrismo, y explorando las posibilidades de la sintaxis con una radicalidad que no ha vuelto a conocerse. Benet, con su impresionante ciclo novelístico ubicado en el territorio ficticio de Región, y Sánchez Ferlosio, sobre todo en el ensayo y su contribución al realismo social de posguerra, crearon una obra imbatible y extraordinariamente estimulante. Ignacio Echevarría, editor y crítico, ha publicado las antologías ensayísticas de Juan Benet  y Rafael Sánchez Ferlosio.  Actualmente escribe en Revista de Libros y El Cultural.     Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio fueron amigos y hoy son dos casos extraños, casi marginales en el marco de la generación de medio siglo. El ponente se pregunta si entre los que estamos en la sala habrá alguien que haya leído

Juan Marsé y el realismo social

Imagen
Juan Marsé y el realismo social Narrador, fabulista y testimonio Desde la publicación en el año 1965 de Últimas tardes con Teresa , Juan Marsé se convirtió en destacado novelista de su generación. Fue el creador del mito del Pijoaparte y de la Barcelona literaria de posguerra, uno de los espacios imaginativos más perdurables de la literatura española. Marsé es el gran narrador de los derrotados, el fabulista de la memoria estafada, el testimonio de la corrupción moral del franquismo. Ignacio Echevarría , editor y crítico, ha publicado las antologías ensayísticas de Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio. Actualmente escribe en Revista de Libros y El Cultural . Parece que de nuevo la literatura española ha regresado al cauce que le es más propio desde la picaresca. Cierto, en estos días se presenta la nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón, Derecho natural , autor que se define como un narrador realista. Cabe mencionar aquí a otros autores com

El Quijote y la novela moderna

Imagen
El Quijote y la conquista de la realidad. Ignacio Echevarría CCCB Institut d´Humanitats de Barcelona Hemos llegado abriendo paso entre la lluvia, y es que a la ciudad le ha dado por llover en este noviembre. Gris oscuro en el aire y en las calles. Ignacio Echevarría ya espera en la entrada del aula. Se le han mojado los zapatos y tal vez piensa que nadie vendrá a verle esta tarde. Pero no es así. Agradece que estemos ahí a pesar de la lluvia.  Y añade: “ Estoy encantado de que nadie me presente.” Para su disertación, parte del tópico que tantas veces se ha expresado de que el Quijote fundó la novela moderna, categoría (apunta) que emplea dos términos problemáticos: “novela” y “moderna”. Cervantes nunca se refirió a su obra como una novela, ni antes, ni durante, ni después de escribirla. Se sabe ya que el Quijote comenzó a ser escrita como una de las novelas ejemplares que le fue creciendo, hasta convertirse en otra cosa

CCCB 4. Louis-Ferdinand Céline. Viaje al fin de la noche

Imagen
Martes, 7 de abril.  “El Arte de la novela europea s. XX. 2” Ignacio Echevarría aparece risueño y relajado. El coordinador, Jordi Llovet, lo presenta como un gran intelectual y crítico literario. Hoy viene a hablar de un novelista francés maldito, Céline, y de su Viaje al fin de la noche, publicada en 1932. Apunto que se trata de la primera gran novela que transcurre en el siglo XX. Es cierto, los grandes antecedentes de Joyce y Proust narran mundos de finales del XIX. Esto me hace pensar en aquello de tomar conciencia del nuevo siglo. Tras detallar la tumultuosa biografía de Céline (antisemita declarado), a partir de su alistamiento voluntario en la I Guerra Mundial, en la que fue herido y condecorado, Ignacio Echevarría intenta explicarnos los motivos de la polémica suscitada en Francia en 2011 en el 50 aniversario de su muerte y que llevó a la no celebración. Viaje al fin de la noche (1932) fue su primera novela. Es una obra de gran complejidad moral, ética y literaria. C

Juan Rulfo, Pedro Páramo. CCCB (7)

Imagen
                                            Juan Rulfo, Pedro Páramo . CCCB (7) Martes, 29 de abril. Llego a la sala con tiempo de antelación porque me queman las manos. Ya me había resignado a terminar el mes de abril sin un buen libro que llevarme a la boca, y hoy el libro me ha encontrado a mí. Me siento en un lugar diferente, más discreto. He pegado la silla a una de las columnas de piedra para acomodar mis bártulos y me dispongo a abrir un tesoro. La última edición de una novela de Iris Murdoch, El unicornio , de Impedimenta. Además, el autor del prólogo es Ignacio Echevarrría, quien hoy se me revela doblemente: en la sala y en el libro. Leo el primer párrafo y la contraportada. Hoy he venido con libro pero con cierto desasosiego. Es la séptima novela de Iris Murdoch, «…Siempre Shakespeare », señala el prologuista. Dice que la novela es una alegoría en torno a la dificultad que todos tenemos de ver realmente a los demás y quererlos por lo que son. La sala se l