"Jusep Torres Campanals", de Max Aub

 



Novela y Arte, 6 de abril de 2021.

Jusep Torres Campalans, Max Aub.

Domingo Ródenas.

 


Buenas tardes.

El profesor Domingo Ródenas es catedrático de Literatura española e Hispanoamericana en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Es especialista en las vanguardias históricas, en narrativa española contemporánea y en el ensayo hispánico. Es autor de los ensayos “Los espejos del novelista”, “Travesías vanguardistas”. Ha editado a Unamuno, Azorín, Carmen Laforet, Buero Vallejo y muchos más. El profesor Ródenas es la persona más adecuada para hablarnos de este experimento narrativo que es la novela Jusep Torres Campalans, de Max Aub.

Domingo Ródenas

Jusep Torres Campalans es un experimento insólito, publicado en el verano de 1958 en México, que produjo una especie de seísmo en el campo cultural mexicano, no porque tratara de un pintor olvidado sino porque la novela aparece con la apariencia de una monografía académica de Arte, sobre un artista documentado y “reconocido” por la crítica.

            Max Aub (1903- 1972), exiliado español, viejo socialista republicano, estuvo tentado por uno de los dos extremos del juego literario: el extremo de lo lúdico, de la superchería, de la broma, en tanto que no deja de estar atendiendo la atracción del otro extremo, que es el de la verdad histórica; Max Aub no se conforma con “inventar” un pintor inexistente, a quien dota de una vida: Jusep Torres Campanals, nacido en Lleida en 1896, autodidacta, anarquista y católico, que realiza varios oficios, que se desplaza a Barcelona, donde conoce a Picasso. Este lo introduce en la vida bohemia y le muestra algunos de los secretos del arte de la representación a través de los colores, pero también lo lleva al burdel de la calle Avinyó. Luego, Jusep seguiría al pintor en París.

Jusep Torres Campalans es un libro extraordinario. Max Aub quiso fundamentar la veracidad dentro del juego, con la organización de una exposición en la sala de exposiciones del diario Excélsior en el que él colaboraba. Contó con toda la complicidad del diario. Unos días antes se anuncia la exposición para recuperar una parte de la obra del pintor cubista, oleos, (cuadros pintados por el propio Max Aub) con distintas técnicas, en obras de entre 1907 y hasta 1914, año en que está en París con su pareja, Ana M.ª Merkel. Allí, descubre que se ha producido un fraude con los imitadores de los grandes pintores vanguardistas. Y cansado de las formas de experimentación, decide abandonar la pintura y Europa.

La historia es novelesca y forma parte de la enorme ficción de esta obra. La estructura del libro es compleja, con una variedad de enfoques y repeticiones de los hechos para que el lector se sienta envuelto en la ilusión de verdad que proyecta. Hay epígrafes, una dedicatoria a André Malraux, y agradecimientos a personas conocidas, como Alfonso Reyes, Jean Cassou, André Malraux, Jaime Torres Bodet, Francisco Giner de los Ríos, y otros. Un «Prólogo indispensable» describe cómo Aub fue presentado a don Jusep en una librería en Chiapas y se interesó en su historia. El autor expresa su propósito de enfocar al biografiado desde distintas perspectivas, como un cuadro cubista. Sigue una sección de «Anales»: cuadros históricos que trazan los sucesos políticos y culturales de los años 1886 hasta 1914. Se reproducen algunos artículos publicados sobre el artista que lo consignan como uno de los fundadores del cubismo y discuten diversos aspectos del movimiento. Así, Max Aub se burló de la pretenciosidad de los críticos de arte.

Con esta obra, Max Aub se propone imitar un género que no es la novela, sino la monografía de arte (el libro de un autor), un género no ficticio. Así, le bastó con buscar el objeto: un pintor llamado Jusep Torres Campanals, a quien le inventa una vida, la dota de contenidos, de distintos oficios y, una vez creado el ser humano, lo trasladó a París y lo convirtió en artista. El libro se vendió muy bien y el diario Excélsior dio la noticia de que se había agotado la edición.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los niños tontos (2). Sobre los cuentos

"En memoria de Paulina". Un cuento de Bioy Casares

Mi hermana Elba y los altillos de Brumal. De los límites difusos

SOLENOIDE, la novela traslúcida

Los niños tontos (1). Sobre el libro.