María de Zayas. El convento como espacio de resistencia


 


María de Zayas y Sotomayor (c. 1590- c. 1661), escritora relevante del Barroco, cultivó el género de la novela corta, en la tradición de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. Las ediciones de Julián Olivares para las Novelas amorosas y ejemplares  (1637), publicada en el año 2000, y los Desengaños amorosos (1647), de Alicia Yllera en 1983, son textos ajustados a los originales de la obra de María de Zayas. La autora rompe la convención del género, porque rehúye el final feliz en boda y su intención es advertir de los engaños masculinos a las mujeres.

            Las dos obras están estructuradas según el modelo boccacciano –frecuentemente utilizado en la época– del Decamerón (1353) pues se trata de la creación de una historia-marco, en la que sus personajes se reúnen para, a su vez, relatar diferentes historias. Se introduce una trama que corre paralela al desarrollo de los saraos: amores no correspondidos de Lisis y don Juan hasta la promesa de matrimonio con don Diego.

En Novelas amorosas y ejemplares (1637) el motivo de la reunión es la celebración de un sarao navideño en honor a Lisis, que se halla con fiebres cuartanas. Cada dama y caballero relata un supuesto suceso real, conformándose así, un total de diez novelas.

En Desengaños amorosos (1647), los mismos personajes celebrarán un nuevo sarao, esta vez por las carnestolendas y por la futura boda de Lisis con don Diego, pero ahora solo las damas serán las encargadas de narrar supuestas historias verídicas, todas con el fin de desengañar a las mujeres y advertirles sobre «los malos pagos que dan» los hombres en cuestiones de amor, de lo que resulta, otra vez, un total de diez relatos o «desengaños».

El trágico final de la mayoría de los «desengaños» influirá en el desenlace de los amores de Lisis, quien había optado por casarse con su paciente pretendiente don Diego pero, finalmente, querrá ingresar como seglar en un convento acompañada de su madre y su prima, doña Estefanía. Esta decisión es considerada acertada por la voz narradora y reflejaba la situación social que limitaba a la mujer del siglo XVII a escoger entre un matrimonio -muchas veces impuesto- o una vida -con cierta autonomía- en los claustros religiosos donde las mujeres podían vivir sin profesar los votos.

Yo he llegado al fin de mi entretenido sarao; y, por fin, pido a las damas que se reporten en los atrevimientos, si quieren ser estimadas de los hombres; y a los caballeros que muestren serlo honrando a las mujeres, pues les está tan bien, o que se den por desafiados porque no cumplen con la ley de caballería en no defender a las mujeres. Vale.

Ya, ilustrísimo Fabio, por cumplir lo que pedistes de que no diese trágico fin a esta historia, la hermosa Lisis queda en clausura, temerosa de que algún engaño la desengañe, no escarmentada de desdichas propias. No es trágico fin, sino el más felice que se pudo dar, pues codiciosa y deseada de muchos, no se sujetó a ninguno [...] (Zayas, 2021: 687-688)

 

La mujer del siglo XVII se encuentra fuera del sistema social. No puede ejercer ningún tipo de control sobre su destino, el cual es regido por hombres (padre, hermano, marido o confesor). El control de las mujeres se revela como estrategia para manejar la crisis social. Las novelas de Zayas otorgan al matrimonio un sentido de vida desgraciada, con casos de maltrato físico y psicológico. Las mujeres viven encerradas en el ámbito doméstico, obsesionadas por su honra y en el ámbito privado también son víctimas de la violencia ejercida por los hombres.

María de Zayas opta -para varios de los desenlaces de sus historias- por la huida al recinto sagrado o monasterio, que es como un microespacio habitado por mujeres. Muchos de sus personajes -y la propia Lisis del marco narrativo- deciden pasar el resto de su vida en ese medio aislado que posibilita una convivencia solidaria entre mujeres. El convento se perfila como abrigo o cobijo para las mujeres frente a las dificultades de la vida.

“El convento aparece representado en la narrativa de María de Zayas como un espacio propicio para la sanación y para la seguridad de las mujeres frente a las violencias de los hombres.” (Cortés, 2016: 156)


Cortés Timoner, M.a Mar, (2016) «María de Zayas y el derecho a ser de las mujeres», En Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines – CECIL, no 2, <http://cecil-univ.eu/c2_7/

Zayas y Sotomayor, María de (2021). Parte segunda del Sarao y entretenimiento honesto[Desengaños amorosos] [1647]. Alicia Yllera (ed.). Madrid: Cátedra.

 

 

 

 






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los niños tontos (2). Sobre los cuentos

"En memoria de Paulina". Un cuento de Bioy Casares

Mi hermana Elba y los altillos de Brumal. De los límites difusos

SOLENOIDE, la novela traslúcida

Los niños tontos (1). Sobre el libro.