Entradas

María de Zayas. El convento como espacio de resistencia

Imagen
  María de Zayas y Sotomayor (c. 1590- c. 1661 ), escritora relevante del Barroco, cultivó el género de la novela corta, en la tradición de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. Las ediciones de Julián Olivares para las Novelas amorosas y ejemplares   (1637), publicada en el año 2000, y los Desengaños amorosos (1647) , de Alicia Yllera en 1983, son textos ajustados a los originales de la obra de María de Zayas. La autora rompe la convención del género, porque rehúye el final feliz en boda y su intención es advertir de los engaños masculinos a las mujeres.             Las dos obras están estructuradas según el modelo boccacciano –frecuentemente utilizado en la época– del Decamerón (1353) pues se trata de la creación de una historia-marco, en la que sus personajes se reúnen para, a su vez, relatar diferentes historias. Se introduce una trama que corre paralela al desarrollo de los saraos: amores no correspondidos de Lisis y don Juan hasta la promesa de matrimonio con don Dieg

El bestiario de Kafka: más allá de la humanidad

Imagen
  Franz Kafka, entender el siglo XX  8 de mayo de 2024  Cecilia Dreymüller Los relatos de Kafka con presencia de animales o protagonizados por animales son muy especiales.  Es esa presencia realmente lo que supone una de las grandes y geniales singularidades de su obra; es tan llamativa que es casi imposible no fijarse. Hay perros, monos, canguros, chacales, buitres, camellos… Se cuentan más de cien animales y de facultades y experiencias insólitas: hay caballos abogados, perros que abrazan a sus amos, ratones cantantes, topos de dos metros o bichos híbridos como el cordero gato de un cruzamiento. Y parecen surgir desde la constitución misma de la imaginación de Kafka (en checo, Kafka significa grajo). Esta masiva presencia de animales puede remitir a las fábulas; pero en realidad, la suya es la tradición romántica alemana y dentro de ella, la obra de E.T. Hoffmann. Es quien crea los primeros animales hablantes y, apadrinado por ese precursor, Kafka crea estos personajes, completam

El hijo en Kafka: "La transformación"

Imagen
           Franz Kafka, II. Entender el siglo XX   24 de abril de 2024                                                                                 Adan Kovacsics La transformación es la obra que conocimos muchos al principio como La metamorfosis , hasta que Jordi Llovet impuso en su edición de las obras completas de Kafka el cambio de nombre. Max Brod, al publicar la obra póstuma de Kafka hizo bastantes retoques, pero hay que reconocer que fue fiel a su amigo y fue quien rescató para los lectores del mundo la obra de este gran autor.        La primera traducción al español fue publicada sin firma en los números 24 y 25 de la Revista de Occidente, en el año 1925, con el título La metamorfosis. No se sabe quién fue el traductor de la obra, pero fue (un año después de la muerte de Kafka) la primera traducción. Luego salieron traducciones a otras lenguas. La primera traducción se ha atribuido erróneamente a Margarita Nelken. El único escritor que ha reconocido explícitamente

La escritura y la vida: cartas y diarios de Kafka.

Imagen
  Kafka en sus diarios y en sus cartas: la escritura y la vida   Franz Kafka, II. Entender el siglo XX   17 de abril de 2024 Ignacio Echevarría.   Entramos en el ámbito de la intimidad: los diarios y las cartas de Kafka. Hay más de 5000 páginas de textos del autor, de los cuales, más de 3000 son textos de diarios o escritos personales. (De momento se han publicado cuatro volúmenes de Franz Kafka, Obra completa, Galaxia-Gutenberg, ed. de Jordi Llovet.)  ¿Qué entendemos por obra de un autor? En rigor, es lo publicado con voluntad de ser obra por parte del autor.  Pero, vamos a plantearnos unas preguntas: ¿Qué posición ocupan los escritos personales de Kafka respecto a su obra literaria? ¿Cuál es su rango literario y hasta qué punto, leerla no supone una intrusión? Nuestro concepto de Literatura es ahora muy amplio. Nadie duda de la entidad literaria de estos escritos. En realidad, todo lo que leemos de Kafka es una intrusión. Su correspondencia con Felice es

Kafka contra la sumisión. "El castillo"

Imagen
  Franz Kafka, II. Entender el siglo XX   10 de abril de 2024 Kafka contra la sumisión. El castillo Andreu Jaume En las novelas de Kafka su mundo conforma un todo orgánico y son una progresión en torno a una serie de motivos que va excavando en un mismo espacio: la exclusión, la culpa, la condena, la imposibilidad de acceder a la ley e incluso de entenderla o de combatirla.        El castillo es la novela más larga y compleja de las tres, la que tiene más personajes y un desarrollo narrativo más complejo, está también inacabada. Pertenece al último gran periodo creativo de la vida de Kafka, determinado por la enfermedad. Se le diagnosticó tuberculosis en 1917 y se retiró para reposar, leer a Kierkegaard, pensar y escribir sus aforismos. Hay un juego especular entre el filósofo y él. En 1920 conoció a Milena, con la que tuvo una intensa relación epistolar. Empezó a escribir El castillo en 1922. Todo esto se puede rastrear en la novela, puesto que se da una correspondencia entre la

Kafka frente al poder. "El proceso"

Imagen
  Franz Kafka, II. Entender el siglo XX   3 de abril de 2024 Kafka frente al poder. El proceso.  Andreu Jaume Se hace necesaria una cuestión previa sobre aspectos metodológicos: en la primera mitad del siglo XX, la crítica abordó la ficción de Kafka sin contar con el material biográfico; por ejemplo, Walter Benjamin o Hannah Arendt son dos lecturas que no contaron con ese material. Y es que su magna biografía no ha llegado hasta 2016: Kafka. Los primeros años. Los años de las decisiones. Los años del conocimiento , que Reiner Stach hizo sobre el escritor, publicada por Acantilado en dos volúmenes. En la segunda mitad del siglo pasado y principios del XXI, el exceso de información biográfica ha ido ampliando el análisis. Dos formas de leer a Kafka que constituyen un problema hermenéutico de la crítica literaria moderna. Pertenecemos a una era biográfica de la interpretación literaria en la que el autor pasa a primer plano y eso determina la interpretación. El ensayo de Canetti, El

Robert Walser, "Vida de poeta"

Imagen
  Con el título de Vida de poeta, me ha encontrado este volumen de Robert Walser en un lugar muy especial, la libre ría anticuaria “La Galatea”, en la calle Libreros, Salamanca, a pocos días de su cierre. Como siempre el azar juega su partida y me sorprende con un regalo. El ejemplar recoge los relatos y prosas narrativas Geschichten y Poetenleben, publicados en forma de libro en 1914 y 1918, respectivamente. Eran colecciones que reunían textos de Walser publicados en revistas y periódicos hasta 1916.             Son los años de su vuelta a Suiza, a su ciudad natal, Biel, donde Robert Walser acude buscando refugio en lo pequeño, en lo sencillo y en un entorno natural. Publica en estos años poesía y prosas breves, caracterizadas por la observación de la naturaleza, el amor, la escritura, y el hallazgo de un nuevo prodigio ante el que no queda otra opción que la celebración y el júbilo.             Una mañana, hasta donde recuerdo, hallándome a mitad de una suave cuesta, bajo unas en