Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reseña.

"Temporada de huracanes", de Fernanda Melchor

Imagen
  Fernanda Melchor ( Veracruz, México, 1982 ) forma parte de una nómina de autores (en su mayoría, mujeres) que están transformando la literatura latinoamericana en el siglo XXI. Más allá de las peculiaridades de cada país, asistimos fascinados a un cambio que empieza a ser sólido en toda la narrativa escrita en español. Variaciones sobre el punto de vista, sobre las voces que narran, la hibridez de géneros, la estructura o la naturaleza de los personajes son propuestas de experimentación que vienen de lejos, de las vanguardias que no se agotan nunca. Y generan obras rompedoras, algunas con texturas cercanas a lo fantástico, muchas con denuncia de la violencia estructural del continente, violencia contra las mujeres en ámbitos privados, pero también la ejercida por el narcotráfico y la corrupción en lo social. Son narrativas potentes, radicales, que responden a los nuevos tiempos y que rompen con lo convencional y el artificio. Nombres como Mariana Enríquez ( Argentina ), Vale...

Lo que no sabemos de la vida de los padres

Imagen
      Lengua dormida, de Franco Félix Editorial Sexto Piso. 2023     El autor mexicano Franco Félix (Sonora, 1980) realiza en Lengua dormida un ejercicio de introspección, lo hace buceando en su intimidad entre recuerdos de su infancia para armar con ellos las claves de su novela.       Con una serie de materiales narrativos heterogéneos (cuadernos, relatos oníricos, episodios biográficos, apuntes filosóficos o recuerdos con trazas de autoficción) Félix aborda la vida y la muerte de su madre, Ana María, una vida que oculta, como enigma, otra vida anterior. Al modo de las novelas de detective, el narrador va uniendo las piezas, recupera indicios diseminados por distintas vivencias que solo ahora cobran sentido: una hermana mayor con distintos apellidos, la visita a un “lugar siniestro” de la mano de su tío materno, borracho, donde le muestra “la primera de mil muertes”; o el hallazgo de una fotografía:   “Era uno de esos retratos d...

"Una familia en Bruselas", Chantal Akerman

Imagen
    Traducido por Regina López Muñoz acompañado de un texto de la cineasta y montadora Diana Toucedo Editorial Tránsito. Chantal Akerman (1950-2015) nace en Bruselas, en el seno de una familia judía. Su madre, Natalia Leibel, superviviente de Auschwitz con quince años, ha sido una figura clave en toda la obra de la autora.      Una familia en Bruselas es un monólogo dulce y triste sobre la memoria personal en torno a la relación de una madre y sus hijas. Narra episodios cotidianos durante las semanas previas y posteriores a la muerte del padre. Así, es un relato sobre el duelo, el dolor y la soledad. Pero todo está narrado con recursos efectivos para la asepsia total; esto es, la desdramatización. Fluye el dolor de una mujer marcada por un pasado que no quiere recordar, una mujer que vive en un piso grande casi vacío en Bruselas, que suele ir en bata. Una mujer que acaba de perder a su marido y que transita por lo cotidiano, rodeada por familia que vive ...