Entradas

George Steiner. El retorno a lo literal

Imagen
"En los juicios estéticos siempre hay algo efímero, profundamente efímero."                     George Steiner   El rigor y la excelencia de George Steiner (París, 1929) le señalan como referencia obligada en todo análisis sobre crítica y estudios literarios. Heredero de la cultura centroeuropea de entreguerras, extiende sus teorías sobre la crítica a lo largo de toda su carrera, ya desde los primeros ensayos en el New Yorker , recogidos en 2009 por Siruela*, y en cuyo prólogo Robert Boyers señala en él esta capacidad para distinguir lo mejor de lo óptimo. Desde sus inicios, se opuso a la corriente crítica norteamericana de la época, el New Criticims , que precedió al Estructuralismo y que defendía una crítica inmanente, formal, y limitada al texto. En “ Crítico”/”Lector ” , escrito a finales de los setenta, nos hallamos ante un texto que ha conseguido la categoría de clásico, por cuanto despliega una teoría del conocimiento, con rigor científico; ade

SOLENOIDE, la novela traslúcida

Imagen
SOLENOIDE Mircea Cărtărescu Traducción de Marian Ochoa de Eribe Posfacio de Marius Chivu Editorial Impedimenta, 2017 786 páginas He llegado hasta el final: “ Nos quedaremos allí para siempre, a resguardo de las aterradoras estrellas”.    Casi ochocientas páginas donde sumergirse y bucear por las obsesiones, los delirios, las “anomalías” del protagonista hasta llegar a sentir el abismo, el vacío, e intentar distinguir las señales para orientarnos. Deambular por Bucarest, la ciudad de la melancolía, y por el subsuelo imaginario de edificios en ruinas, por los recovecos de la mente desde donde se construye la realidad... Sí, parece inabarcable y agotador. Las páginas apenas intentan contenerlo todo, pero muchas veces durante la lectura, se desbordan y tienes que parar de leer, dejarlo para más tarde. Y después, el libro te reclama de nuevo, lees y te hipnotiza. ¿Dónde está el truco? ¿De dónde emana su poder de atracción?      Es uno de esos libros s

El sueño del caballero

Imagen
La vida es sueño. Calderón de la Barca El gran teatro del mundo Calderón de la Barca y el drama barroco Andreu Jaume Última sesión. La sala casi vacía aunque siguen entrando algunas personas. Lo cierto es que hace una tarde desapacible, algo fría y triste. Las mujeres que venimos solas formamos islas flotantes sobre el suelo de tarima. No sé por qué escribo aquí y ahora, para llenar la espera hasta que dé comienzo la charla. Buenas tardes.  Hoy concluimos este ciclo de ponencias con una reflexión sobre Calderón de la Barca y una contemplación: el cuadro de Antonio de Pereda, El sueño del caballero o Desengaño del mundo , sobre la vanidad del mundo que nos llena de bienes efímeros. Es uno de los cuadros más representativos del Barroco: el ángel recordando la vanidad, la evanescencia, la nada. Recuerda al caballero rico que sus pertenencias son una ilusión. Es Calderón de la Barca “el de más altura de todo aquel teatro europeo”, según Walter Benjam

Estrella distante. Roberto Bolaño

Imagen
¿Qué es vivir poéticamente? Con esta pregunta abre Juan Villoro una tertulia sobre la novela de Roberto Bolaño, Estrella distante (1996) . Advierte de que no estamos ante una novela fácil, porque está llena de matices. En las novelas de Bolaño, personajes que no son poetas, que no escriben, que viven sin obra, son transgresores e indagan la realidad en busca de una verdad oculta. Arturo Belano, alter ego de Bolaño y Ulises Lima, alter ego de Mario Santiago, poeta chileno, aparecen en Los detectives salvajes , novela que influye en toda una generación. Sus protagonistas van por las carreteras de México buscando a una mujer, Cesárea Tinarejo, predecesora del realismo visceral, un grupo poético que trata de vivir situaciones rebeldes. El protagonista de Estrella distante, novela corta sobre la represión en Chile, es un aviador que escribe con el humo de su avión versículos de la Biblia y poemas efímeros que pueden leer los prisioneros en los estadios. Durante la dictadu

El pálido reflejo del pensar

Imagen
El pálido reflejo del pensar Hamlet (Tercer acto), traducción de Tomás Segovia El gran teatro del mundo. Las tragedias de Shakespeare Andreu Jaume         Vuelvo a las clases de Literatura después de algunas semanas y la tarde, de repente, se ha tragado la luz que entonces clareaba las paredes del Aula 1. Noviembre parece un buen mes para la tragedia. Corren tiempos de incertidumbre, algunas decisiones se cargan de inmediatez, todo lo que acontece se vuelve difuso de pronto, y el deseo de normalidad se queda solo en buenas intenciones. El ponente empieza a hablar. Buenas tardes.  Seguimos con el gran ciclo de las tragedias de Shakespeare, algunas de las obras más asombrosas, más terribles de la literatura universal, las concebidas entre 1601 y 1607, periodo en el que el autor alcanza cotas insospechadas. Es aquí ya un Shakespeare prácticamente inexplicable. La tragedia es un género de Occidente, que nace en Grecia y muere en el Renacimiento. Su orígenes est

Diálogos Festival eñe 2017

Imagen
      1. Javier Marías, Arturo Pérez Reverte y Agustín Díaz Yanes, moderados por el periodista Jacinto Antón, abren la tertulia con una declaración: son amigos desde los tiempos remotos de juventud, en algún caso, y de bastantes años en todos. Y así cualquiera, ese va a ser el punto de partida, la amistad. Ellos son amigos, y eso a pesar de que para Díaz Yanes, la amistad es mucho más difícil entre escritores y cineastas porque, en general, son personas muy envidiosas. Marías hace una alabanza de la amistad, que a diferencia de la familia, no tiene compromisos ni obligaciones: a los amigos los eliges tú. Pérez-Reverte incluye un nuevo concepto, el de “lealtad”. Dice que él solo entiende la amistad con lealtad, porque esta no se puede fingir, que la vida te va despojando de muchas palabras pero la lealtad se queda. Apunta que ser leal es, al final, como ser leal a uno mismo y así, se envejece de una manera mucho más favorable. Otra idea que introduce Pérez-Reverte e

El primer cuento de Onetti

Imagen
El primer cuento de Juan Carlos Onetti, «Avenida de Mayo-Diagonal-Avenida de Mayo» (1933) comienza en una esquina determinada de la ciudad de Buenos Aires, la de la Avenida de Mayo y Florida. Una voz en tercera persona narra el recorrido del protagonista, Víctor Suaid, de ida y vuelta entre las calles que aparecen en el título del relato. Cruzó la avenida, en la pausa del tráfico, y echó a andar por Florida. Le sacudió los hombros un estremecimiento de frío, y de inmediato la resolución de ser más fuerte que el aire viajero quitó las manos de los bolsillos, aumentó la curva del pecho y elevó la cabeza, en una búsqueda divina en el cielo monótono. Podría desafiar cualquier temperatura. Podría vivir más allá abajo, más lejos de Ushuaia.    Así, Suaid camina por la ciudad, siente frío, observa luces de anuncios, sortea el tráfico, rememora una sueño… Las asociaciones psicológicas, los sentidos y la memoria van dirigiendo el fluir de conciencia del personaje. Ha salido a