Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura hispanoamericana

"Temporada de huracanes", de Fernanda Melchor

Imagen
  Fernanda Melchor ( Veracruz, México, 1982 ) forma parte de una nómina de autores (en su mayoría, mujeres) que están transformando la literatura latinoamericana en el siglo XXI. Más allá de las peculiaridades de cada país, asistimos fascinados a un cambio que empieza a ser sólido en toda la narrativa escrita en español. Variaciones sobre el punto de vista, sobre las voces que narran, la hibridez de géneros, la estructura o la naturaleza de los personajes son propuestas de experimentación que vienen de lejos, de las vanguardias que no se agotan nunca. Y generan obras rompedoras, algunas con texturas cercanas a lo fantástico, muchas con denuncia de la violencia estructural del continente, violencia contra las mujeres en ámbitos privados, pero también la ejercida por el narcotráfico y la corrupción en lo social. Son narrativas potentes, radicales, que responden a los nuevos tiempos y que rompen con lo convencional y el artificio. Nombres como Mariana Enríquez ( Argentina ), Vale...

“La respiración cavernaria”, de Samanta Schweblin

Imagen
  En 2018, el cuento fue publicado de manera independiente por Páginas de Espuma como una  nouvelle,  con ilustraciones de la artista argentina Duna Rolando .​ «La lista era parte de un plan: Lola sospechaba que su vida había sido demasiado larga, tan simple y liviana que ahora carecía del peso suficiente para desaparecer. Había concluido, al analizar la experiencia de algunos conocidos, que incluso en la vejez la muerte necesitaba de un golpe final. Un empujón emocional, o físico. Y ella no podía darle a su cuerpo nada de eso.» Es el inicio de “La respiración cavernaria”, un relato incluido en el tercer libro de cuentos de Samanta Schweblin, Siete casas vacías , que obtuvo el premio Narrativa Breve Ribera del Duero en 2015, y fue publicado por la editorial Páginas de Espuma.  El aislamiento y las patologías de salud mental en la vejez, tales como la depresión, la obsesión o los distintos tipos de demencia (pérdida de memoria y, por lo tanto, de la identidad) ...

"La amortajada", de María Luisa Bombal

Imagen
  He buscado su nombre en los gastados manuales de Historia de la Literatura Hispanoamericana, he revisado el índice onomástico de una obra fundamental como es Historia personal del “boom” , de José Donoso, chileno como ella, y no aparece su nombre ni siquiera por la amistad que mantuvo con Borges o por haber sido pionera e inspiradora del realismo mágico.       Ahora, sin embargo, María Luisa Bombal (1910-1980) es una de las escritoras con mayor reconocimiento de la literatura en español. Ha sido en estos últimos cinco años cuando se han reeditado las obras de algunas de las grandes autoras latinoamericanas (Elena Garro, Amparo Dávila, Rosario Castellanos, entre otras) que fueron invisibles en su tiempo, excluidas del canon y olvidadas en los mapas literarios.       Seix Barral reeditó en 2021 las novelas de María Luisa Bombal, La última niebla y La amortajada, en un volumen que incluye algunos de sus cuentos, la reseña que escribió Bo...