Entradas

Mario Levrero. La novela luminosa

Imagen
Mario Levrero La novela luminosa (2005) Novelas del siglo XXI CCCB Es un milagro venir a charlar sobre literatura en una tarde luminosa de mayo. Lo piensa Ignacio Echevarría y lo pienso yo. Nos advierte de estamos ante una novela rarísima, que crea cierta perplejidad, profundamente autobiográfica y cuyo tema es la búsqueda del yo con alguna significación espiritual. Y es que Levrero es uno de esos escritores raros, originales, excéntricos. Para Mario Levrero (1940-2004) la escritura fue una forma de formularse a sí mismo. Desarrolló una incompatibilidad con la prosa literaria y escribió sin voluntad de estilo alguno. Es la escritura natural perfecta, sin recursos ni mediación estilística. Sus textos remiten muchas veces a Franz Kafka, de quien él mismo dijo que fue determinante en la voluntad y en la forma de la escritura: “Hasta leer a Kafka no sabía que se podía decir la verdad.” En La novela luminosa , publicada póstumamente en 2005, se propone rescatar una

Margaret Mazzantini. No te muevas.

Imagen
Novelas del siglo XXI CCCB Non ti muovere , de Margaret Mazzantini. Breve presentación del ponente, Raffaele Pinto, y anoto al margen una disertación sobre la cultura literaria, una cultura que abarca varios siglos. Por el contrario, ahora casi todos subliman el presente en que vivimos. Los dispositivos móviles nos condenan solo al presente. No existe el pasado ni el futuro, solo presente instantáneo.  Luego, (futuro), pensaré sobre ello. Hay una constante en la obra de Margaret Mazzantini (Dublín, 1961) que es el mundo de la pareja y la maternidad. Tiene además una escritura de vocación cinematográfica. Describe los detalles visuales de lo que cuenta, de lo que narra. Pinto abre ahora una exposición sobre la diferencia entre la historia y la trama de una novela. Apunta que son conceptos divergentes. Si bien la historia sigue el orden lógico y cronológico de los hechos, la trama es lo que la novela cuenta según como los leemos, el orden de la narración tal como

La verdad sobre el caso Savolta. Eduardo Mendoza

Imagen
Un interesante documento: Entrevista a Eduardo Mendoza en RTVE en 1979 sobre La verdad sobre el caso Savolta. Ver entrevista A PROPÓSITO DE LA NOVELA… de EDUARDO MENDOZA La verdad sobre el caso Savolta   (1975) PERE GIMFERRER. Se suele pensar en Eduardo Mendoza como en dos novelistas: un novelista serio y un novelista irónico, y esto es verdad pero no ciertamente en la forma que suele expresarlo la crítica. Cuando leí por vez primera La verdad sobre el caso Savolta , me dio la impresión de que estaba bastante lejos de la novela seria. La novela me pareció un divertidísimo ejercicio de recreación de la estética barojiana, en el que la ironía -empezando por los nombres de los personajes, como el apellido Crotabanyes, literalmente “cortacuernos”- era tan importante como la parte de crítica social, histórica y política que podía contener y contenía. 2.  IGNACIO ECHEVARRÍA. Publicada el mismo año de la muerte de Franco, La verdad sobre el caso Sa

Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio

Imagen
El gran estilo en Juan Benet y  Rafael Sánchez Ferlosio Renovación en la prosa española Juan Benet y Sánchez Ferlosio renovaron la prosa española, vaciándola de retórica, de lírica y de costumbrismo, y explorando las posibilidades de la sintaxis con una radicalidad que no ha vuelto a conocerse. Benet, con su impresionante ciclo novelístico ubicado en el territorio ficticio de Región, y Sánchez Ferlosio, sobre todo en el ensayo y su contribución al realismo social de posguerra, crearon una obra imbatible y extraordinariamente estimulante. Ignacio Echevarría, editor y crítico, ha publicado las antologías ensayísticas de Juan Benet  y Rafael Sánchez Ferlosio.  Actualmente escribe en Revista de Libros y El Cultural.     Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio fueron amigos y hoy son dos casos extraños, casi marginales en el marco de la generación de medio siglo. El ponente se pregunta si entre los que estamos en la sala habrá alguien que haya leído

Jean Echenoz, Al piano

Imagen
Jean Echenoz Al piano (2004) Novelas del siglo XXI CCCB Mar García, profesora de literatura francesa en la Universidad Autónoma de Barcelona, nos presenta Al piano, de Jean Echenoz (Orange, 1947), uno de los autores de referencia de la actual narrativa francesa. Se pregunta si estamos ante un escritor posmoderno, y apunta que es un autor de prestigio al que no le gustan las etiquetas. Forma parte de la generación de los 80, que ha superado ya la etapa de la anti-novela, aunque bordea y casi traspasa las reglas establecidas de la verosimilitud novelesca. Es una escritura lúdica, pesimista, hipertextual, pero que avisa de que no es verdad, porque la verdad no existe. Es el autor de la inquietud, una suerte de pesadumbre. El infierno es para él la inquietud que provoca pensar que no se puede acceder al otro. Los personajes están separados por un cristal simbólico. Jean Echenoz nos ofrece en Al piano una historia magistralmente narrada en tres partes. Renuncia a l

Philip Roth, Némesis

Imagen
Novelas del siglo XXI CCCB Némesis (2010) Philip Roth es uno de los escritores más leídos e influyentes de los últimos tiempos. Es capaz de concretar todo el ambiente moral de una sociedad a partir de una anécdota. Buen ejemplo de ello es la trilogía Pastoral americana, La mancha humana y Me casé con un comunista. Son un retrato de la sociedad americana. La voz que narra es el personaje Nathan Zuckerman, escritor judío alter ego de Roth, que es testigo de las historias y cuenta lo que ve. Las Némesis es un volumen que reúne las cuatro últimas novelas de Philip Roth: Elegía (2006), Indignación (2008), La humillación (2009) y Némesis (2010). Conforman la despedida del escritor. Había anunciado que dejaría de escribir y lo ha cumplido. Advierte desde el principio Andreu Jaume que son clave para entender nuestro propio tiempo. Son novelas del siglo XXI sobre el miedo y la muerte, pero también sobre los grandes asuntos de Roth, como el deseo, el sexo. Es un maestro

J. Gil de Biedma y Gabriel Ferrater

Imagen
La confabulación poética de  Jaime Gil de Biedma y Gabriel Ferrater Aires renovadores en la poesía Además de amigos y rivales, Jaime Gil de Biedma y Gabriel Ferrater fueron dos extraordinarios poetas y críticos que, entre 1955 y 1968, uno en castellano y el otro en catalán, se propusieron renovar la poesía de su tiempo incorporando formas de la literatura anglosajona. El resultado fue una obra que ha ejercido una profunda influencia tanto en la literatura española como en la catalana. Andreu Jaume es editor y crítico. Ha editado la obra de Henry James, T. S. Eliot y W. Auden, así como los diarios y la correspondencia de Jaime Gil de Biedma. Publica en El País, Letras Libres y La Vanguardia . Gabriel Ferrater (1922-1972) fue un escritor de una talla inmensa, de una gran erudición, con quien la crítica literaria está en deuda, a falta de una edición digna de su corpus poético. Su amistad con Jaime Gil de Biedma (1929-1990) data desde 195